Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas

Reseña: Orgullo, Prejuicio y Zombies

lunes, 22 de octubre de 2012

Orgullo y Prejuicio y Zombis por Jane Austen y Seth Grahame-Smith


“Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro necesita más cerebros.”
Así empieza Orgullo y prejuicio y zombis, una versión ampliada de la clásica novela de Jane Austen, sólo que con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Cuando esa misteriosa plaga llega a la apacible población inglesa de Meryton y los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes, la intrépida heroína Elizabeth Bennet tendrá que acabar con la amenaza y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga en su empeño.
Una comedia deliciosa, aderezada con civilizadas peleas entre los dos jóvenes enamorados y otras más violentas en el ensangrentado campo de batalla donde Elizabeth libra una guerra sin cuartel contra legiones de zombis que se alimentan de seres humanos.
Orgullo y prejuicio y zombis, con sus desengaños amorosos, sus duelos, su canibalismo y sus cadáveres putrefactos, transforma una obra maestra de la literatura mundial en algo que realmente desearemos leer.



Reseña del libro original: Orgullo y Prejuicio



Mi opinion:

Como fanática de Orgullo y Prejuicio me gusta leer adaptaciones (las cuales hay en cantidad y muy variadas), y seamos sinceros, a quien no le gustaría ver a Darcy o a Lizzy pateando el trasero de zombies?

La sipnosis mas o menos te habla de todos los cambios que hay sobre la adaptación original. Y la verdad que me esperaba mas.

Fue, volver a leer orgullo y prejuicio solo que zombies, una Elizabeth un poco mas "irrespetuosa" y un cambio en la sociedad, ahora las mejores damas, las damas mas aclamadas por los caballeros no son las mujeres dotadas de los dones mas delicados, como la belleza, el coser, el bailar, la postura, sino que son las mujeres guerreras. 
La mas conocida, o aclamada por sus dotes de guerrera y por la cantidad de asesinatos a zombies, es Lady Catherine de Bourgh, a quien Elizabeth Bennet admira. 

La historia es fiel al original, llendo de suceso en suceso, con cambios menores, casi inexistentes (obviamente con lo de los zombies y todo eso)

No me gusto, quizás porque le tenia mucha expectativa, o porque leí el libro original. 
Estoy segura que alguien que no halla leído el original (y que le gusten las cosas paranormales mayoritariamente) puede llegar a encontrarlo interesante. Pero no hay nada como el original. 

Déjenme decirles a los fanáticos del original, que si lo leen, que se lo tomen con humor. (Me costo semanas llegar a este pensamiento. Dios quería matar al autor, como se atreve a hacerle esto a un clásico  Jane Austen se debe estar revolviendo en su tumba, y no precisamente porque sea un zombie).

El libro es reconocido mundialmente y tiene buenas criticas de diarios muy famosos. Pero que decirles, a mi no me gusto, y no se que le vieron ellos. Asombro sentí lo admito, pero solo en las primeras paginas. 
Pensé que se iba a separar mas del original, cambiando un poco mas la trama. 
El libro esta clasificado como de terror, pero no es algo tan "traumatico". Me gusto mucho como el "autor" nos describía a los zombies, y su proceso de transformación.

Sinceramente, a mi me pareció tedioso, me vendieron una novedad la cual atrajo mi curiosidad, y me dieron mi libro favorito con información sobre armas, zombies y sin cambiar mucho del original. HAY ZOMBIES! Como puede hacer al autor para seguir la trama de Orgullo y Prejuicio con zombies? Tendría que haber muchos mas cambios.

Datos Interesantes: 
  • Seth, el "Autor" también escribió: Abraham Lincoln, El Cazador de vampiros. 
  • Su adaptación de Orgullo y Prejuicio es tan "conocida" que hay libros que adaptan el libro. Como Pride and Prejudice and Zombies: Dawn of the Dreadfuls y Pride and Prejudice and Zombies: Dreadfully Ever After; la primera es un tiempo antes de Orgullo, Prejuicio y Zombies, cuando las hermanas Bennet recien comenzaban su entrenamiento para matar zombies.
  • Sabían que desde hace años se intenta hacer una adaptación cinematográfica, pero siempre hay un problema?. Se ha hablado de muchos actores y directores famosos para participar del proyecto y muchos confirmados, pero todos terminan abandonándolo por otros proyectos, como Natalie Portman o Scarlett Johansson. Tan grave a sido el tema, que muchos dicen que la adaptación esta "maldita" (debe ser Jane Austen que los maldice desde la tumba (?) 
  • Se dice (sobre la adaptación no se puede confirmar nada nunca) que la película saldrá el próximo año, pero de acá a que sea verdad.......
                                              Puntuación: 5/10



Reseña: Hollowmen

sábado, 20 de octubre de 2012

Hollowmen (Saga Hollowland 2) - Amanda Hocking








Después de seis meses en la cuarentena, Remy descubre que las cosas están mucho peor de lo que temía. 
Su plan para escapar viene con un alto costo, y se da cuenta que los zombis no son el peor de sus problemas.

















Mi opinión: (POSIBLES SPOILERS DEL LIBRO ANTERIOR)

La verdad es que las sipnosis de los libros de la saga son cortas, pero siempre te dejan con la intriga. En este caso ya nos adelantan que la historia transcurre 6 meses después de que Remy King cambie de lugar con su hermano para ser objeto de investigación  porque ambos hermanos son inmunes al virus que transforma a las personas en zombies. 
Si bien Remy sabia que iba a ser doloroso y complicado, nunca se imagino hasta que punto. 
Luego de esos 6 meses, donde Remy a deseado demasiadas veces la muerte por el dolor, la cuarentena es evacuada por los masivos ataques de zombies, los cuales han entrado. Remy conocerá nuevas amistades y perderá otras. Como en el libro anterior, volverá a buscar a su hermano para poder ir al norte (ya que el frió "repele" a los zombies). 

El libro es mas sangriento que el anterior (o eso me pareció a mi), ya que no habla tanto de los zombies, sino que creo que nos centramos mas en los personajes humanos y en su búsqueda de un lugar donde puedan estar en paz, o no halla tantos zombies.

Es la apocalipsis, lo entiendo y no me gustaría juzgarlos por sus actos, pero la verdad es que hay algunas actitudes, que a pesar que no me gustaron, admito que tienen realismo.

Puedo entender lo que quiso transmitir la autora, esa desesperación por vivir, por dejar todo y sentirte solo. 
Y también puedo entender la actitud de Remy cuando empieza el final del libro. Entiendo que se siente derrotada, y que busca cualquier cosa a la cual agarrarse para luchar, o que quiere defender lo poco que tiene, y (luego de los dos libros) poder dejarse llevar. Pero eso no hace que me guste lo que hace. 

El libro es corto, y su lectura es fácil. No hay momentos tediosos, y se puede leer rápidamente en unas pocas horas.

No me gusto el final, pero no me hizo desistir de seguir leyendo la saga, así que cuando el próximo libro este, lo leeré. 

                                                    Puntuación: 7/10

Reseña: Hollowland

Hollowland (Saga Hollowland 1)- Amanda Hocking




Esta es la forma en que el mundo llega a su fin; no con una explosión o un gemido, sino con zombis rompiendo la puerta de atrás”.

De diecinueve años, Remy King esta en una misión para la que tendrá que atravesar el desierto remanente de América, y nada se interpondrá en su camino—ni siquiera los violentos merodeadores, ni malcriadas estrellas de rock, o un ejercito de zombis carnívoros.










Mi opinión:

Admito que los libros con temáticas sobre zombies no son mis favoritos, y que la portada tampoco ayuda mucho en este caso, pero la verdad el libro me a sorprendido gratamente.

Remy es una sobreviviente, una no infectada, una chica todavía humana.
Ella vive en cuarentena desde hace unos meses, aunque el virus se  halla propagado hace un año. Antes, vivía con sus padres y su hermano y luego del inicio del virus, los zombies mataron a sus padres y ella siguió protegiendo a su hermano, hasta que un grupo de rescate los llevo a la cuarentena. Ahora viven en un antiguo colegio que el gobierno lo ha utilizado como base para los no infectados.
Pero no creo que la palabra zombies sea la apropiada, creo que seria mas apropiado llamarlos enfermos. 

Los zombis no eran realmente zombis, al menos no del tipo que se levantan
de la muerte y sólo quieren cerebros. Eran gente normal que habían sido
infectados por el genotipo lyssavirus 8. Una mutación del virus de la rabia, que
infectaba únicamente a los humanos, y los convertía en algo completamente
monstruoso.
Al día siguiente de ser infectado, las personas comienzan a tener los
síntomas. Dolor de cabeza, fiebre, náuseas. Luego empiezan a alucinar y se
vuelven paranoicos y agresivos. En tres días, están enojados y violentos—
incapaces de algún pensamiento racional.
El virus los sobre-dosificaba de adrenalina por lo que son locamente fuertes.
Lo peor de todo, tenían un hambre insaciablemente y comían cualquier cosa,
incluyendo basura y a otras personas.

La historia comienza con un ataque de zombies al lugar donde Remy vive actualmente con su hermano y sobrevivientes de la zona. Pero el lugar de cuarentena es atacado por cientos de zombies (algo rarísimo ya que máximo se habían registrado grupos de 5 o 10 zombies juntos), pero Remy logra escapar con otra de sus compañeras de habitación en la cuarentena, y ambas parten a buscar al hermano de nuestra protagonista.
Pero pronto se encuentran con mas sobrevivientes, y aunque alguno que otro este medio chiflado,  todos juntos siguen en busca de la cuarentena donde tienen a Max, el hermano de Remy. Si bien tienen muchas bajas, y presencian muchas muertes, se forma un lazo de amistad entre ellos. Pese a todos los problemas, hay algo que no puedes evitar, y es enamorarte.
Pero el virus esta evolucionando, y los zombies se vuelven cada vez mas inteligentes, juntándose en grupos para atacar lugares donde hay personas...... 


La historia es rápida  y entretenida. No te aburres nunca. 
Me encanto el estilo de la autora, hasta las partes de explicaciones no resultan tediosas, sino que entretenidas. Una de las cosas que mas quiero destacar, es como la autora nos va mostrando el crecimiento de los personajes, aunque es mas claro en Harlow, la compañera de Remy en la cuarentena.
Si bien el libro tiene "una incógnita  no creo que la autora lo halla pensado de esa manera, sino que mas bien como la historia de los supervivientes, porque todo pasa rápido  No es un libro de suspenso.
Otra de las cosas que me gusto es como se habla de la familia, con Remy, que hace todo para cuidar a su hermano, sin importar lo que le pase a ella. 

Todo el libro estas expectante de ver que pasara, y el final te deja con ganas de continuar la saga. Recomendable! 

                                                                 Puntuación: 8/10